Si tuviera que elegir mis ingredientes favoritos para preparar postres, muy probablemente llevara alguna fruta, concretamente manzana. De pequeña mi familia se reía porque cuando nos dábamos el capricho de ir a merendar a una pastelería al salir del cole, en vez de pedir un donut o algún postre de chocolate, ¡siempre me pedía tarta de manzana!
Fue una de las primeras recetas que hice cuando empecé con la repostería y cuando descubrí lo fácil que es hacer una crema pastelera casera y taaan deliciosa, no he parado de prepararla. La crema pastelera va perfectamente con el hojaldre, por lo que la combinación de este postre es ¡top!
Hoy optamos por una receta clásica, en una tarta en la que se mezclan texturas de una forma deliciosa: el crujiente de la masa de hojaldre, la cremosidad de la crema pastelera (valga la redundancia) y la jugosidad y dulzor de la manzana. Otra versión es con mezcla de frutas, una opción muy veraniega. Os dejo aquí la receta, que ya veréis que es muy similar.
Voy a ponerme ya con la receta, porque ya estoy salivando. ¡A por la reina de las tartas de manzana!
Tiempo total: 45 min + Enfriado de la crema pastelera
Raciones: 1 lámina/tarta
Dificultad: Baja
Ingredientes:
- 1 lámina de hojaldre rectangular
- 3 yemas de huevo a temperatura ambiente (reservar las claras)
- 300 ml leche a temperatura ambiente
- 30 gr Maicena
- 60 gr azúcar blanco
- 1 cdta extracto vainilla
- 2-3 manzanas
- Mermelada de albaricoque para pintar
Elaboración:
Paso 1:
Empezaremos preparando la crema pastelera para que se enfríe mientras preparamos el resto de elaboraciones. Para ello, separaremos las claras de las yemas, reservando estas últimas para más adelante. Pondremos las yemas en un bol un poco grande y las batiremos un par de minutos. Después le agregaremos el azúcar y seguiremos unos 5 min más hasta que blanqueen y aumenten su tamaño. Deben tener una consistencia algo densa. Antes de seguir, sacaremos 3 cucharadas de leche de los 300 ml medidos y los mezclaremos con la Maicena para diluirla. Después agregaremos la Maicena en este punto a las yemas, mezclando enérgicamente hasta integrar. Finalmente agregaremos el resto de leche y el extracto de vainilla y removeremos muy bien hasta tener una masa homogénea.
Paso 2:
Cuando tengamos la masa a punto, la pondremos en un cazo que no se pegue a fuego medio. No dejaremos de remover y veremos como poco a poco irá espesando. Cuando tenga consistencia de crema y podamos ver el fondo del cazo al remover, sabremos que está lista. La llevaremos a un bol y la taparemos a piel con papel film. Dejaremos que enfríe a temperatura ambiente.
Paso 3:
Cuando la crema ya esté fría, seguiremos con la preparación de la base de hojaldre. Para ello, desenrollaremos la lámina sobre la mesa de trabajo y la estiraremos un poco con un rodillo. Después la cortaremos por la mitad a lo largo para hacer dos tartas más pequeñas. También podríamos no cortarla y hacer una tarta más grande. A continuación pincharemos la parte central de cada base, creando los bordes (que no debemos pinchar para que se hinchen). Ver la foto de referencia.
Paso 4:
Antes de empezar con el siguiente paso, pre-calentaremos el horno a 250ºC, con calor por arriba y por abajo.
Llegados a este punto, repartiremos la crema pastelera sobre cada tarta. Dividiremos en dos la masa y la extenderemos por encima de los «pinchazos» que hemos hecho. Podéis hacerlo con una cuchara o con una manga pastelera.
Paso 5:
A continuación pelaremos las manzanas y las cortaremos en láminas lo más finas posibles. Os recomiendo ir haciéndolo de una en una, así os aseguraréis que no os sobre manzana. La iremos colocando sobre la crema pastelera de cada base de hojaldre, superponiéndolas ligeramente sobre ellas. Os aconsejo que hagáis este paso algo rápido, para evitar que la manzana se ennegrezca demasiado.
Paso 6:
Diluiremos 3 o 4 cucharadas de mermelada en 1 o 2 cucharadas de agua. Luego pintaremos con cuidado todos los gajos de manzana, para evitar romperlos o deshacer el montaje. Con las claras que teníamos reservadas pintaremos los bordes que no hemos pinchado, para que se doren durante el cocinado.
Paso 7:
Lo llevaremos al horno, bajándolo a 200ºC, durante unos 20 o 30 min, o hasta que veamos que el hojaldre está cocido y las manzanas doradas. Al sacarlo, aún caliente, volveremos a pintar con mermelada. Si no os queda del anterior paso, podéis volver a mezclar un poco con agua, según necesitéis.
Dejaremos que enfríe antes de consumirla y os aconsejo que si la hacéis en verano la conservéis en la nevera para que la crema no se estropee y podamos consumirla más días.
¡Adoro cualquier tarta de manzana! ¿A vosotros también os pasa?
?



