Si me seguís desde hace un tiempo, sabréis que el desayuno es una de mis partes favoritas del día y que siempre estoy probando cosas nuevas porque me encanta experimentar. Tengo mis favoritos, por supuesto, así como los básicos (pero nutritivos y energéticos) para el día a día.
Pero como ya os contaba hace unos días en el post del porridge, nunca me había dado por el puddin. Sí que incluyo chia en mis yogures o batidos, pero no sé por qué motivo no me había animado a preparar esta elaboración en mis rutinas matutinas. Esta receta me la inspiró Veggieboogie, para ser honesta me llamó la atención su post de Instagram, ya sabéis que eso de que se come por los ojos es más que cierto, y decidí probarlo.
¡Y qué bien que hice! No os engaño cuando os digo que preparé 1 recipiente individual y tal cual probé la primera cucharada, preparé otra tanda el doble de grande. De verdad, no os puedo explicar la delicia que es, solo os puedo animar a que lo probéis.
No hace falta ser vegetarianos para preparar este tipo de desayunos, ni mucho menos, pero os aseguro que el aporte de nutrientes y energía que os dará os sentará más que bien. ¡Sobretodo si hacéis deporte! Tanto si se sigue una dieta vegetariana como si simplemente se quiere comer de forma más saludable, es muy importante tomar grasas de calidad. Además, por ejemplo en mi caso, suelo salir a correr por las mañanas antes de ir a trabajar y para recuperarme del ejercicio necesito un buen desayuno que me ayude a continuar con mi rutina. Introducir en mi dieta proteína vegetal me reconforta mucho y me hace sentir muy bien, siento que le doy al cuerpo lo necesario para recuperarse. Y la chia es perfecta para esto, ¡es un superalimento y supersaludable! Aporta muchos nutrientes (vitamina B, omega 3, zinc, potasio,…) y muy pocas calorías, además de contener antioxidantes y un alto contenido de fibra.
Lo ideal además es que podéis cambiar la receta con las frutas que más os gusten, hacerlo con yogur o incluso solo con leche sin agregar ningún alimento extra. O podéis solo incluir especies o siropes para darle un extra de sabor. A parte de estar delicioso, lo mejor de estos desayunos es que son súper saludables y bajos en calorías, ya que la fruta natural y las semillas de chia son las protagonistas.
Espero que lo disfrutéis tanto como yo ?
Tiempo total: 5 min + reposo 3-4 horas
Raciones: 1 persona
Dificultad: Baja
Ingredientes:
- 1 plátano maduro
- 20 gr arándanos
- 20 gr moras
- 2 cdas semillas chia
- 1 taza leche vegetal (entre 230 ml y 250 ml, dependiendo de lo espeso que os quede)
- Toppings:
- 1 yogur coco
- 2 cdas crema de dátiles casera
Elaboración:
Paso 1:
Pondremos todos los ingredientes, a excepción de los toppings, en un procesador de alimentos. Batiremos bien hasta que se integren por completo los ingredientes y nos quede una textura cremosa bien triturada. Podemos corregir de leche si lo vemos muy espeso.
Si queréis que el grano de chia os quede más entero, podéis triturar todos los ingredientes y cuando ya lo tengáis cremoso añadir las semillas, remover bien con una cuchara.
Paso 2:
Verteremos todo el contenido en un recipiente de cristal hermético y lo llevaremos a la nevera un mínimo de 3 o 4 horas o el tiempo necesario para que se hidrate la chia.
Pasado este tiempo de reposo ya tendremos nuestro pudin listo y pasaremos a servir los toppings. Yo lo serví con un yogur de coco (pero podría ser de cualquier otro sabor o natural) y unas cucharadas de crema de dátiles casera, a la que sabéis que me he vuelto adicta desde que vine de Marrakech.
Podéis conservarlo en la nevera hasta 2 o 3 días, pero os aseguro que os gustará tanto que os lo comeréis de una sola sentada. Os recomiendo hacer más cantidad y así tener el desayuno listo para varios días.
¡Feliz día!


