El famoso pimiento del Piquillo (de Lodosa) es toda una joya de nuestra gastronomía, que sobretodo brilla por su versatilidad y todas las posibilidades que nos da. Disponer de un tarro o lata siempre a mano es un recurso de lujo para improvisar aperitivos o platos. Estos pimientos se pueden preparar de varias formas, pero la manera más tradicional y gustosa es rellenarlo.
Como no, mis preferidos son los de mi abuela. No hay nadie que los haga como ella y nunca estaré a su nivel, pero hoy teníamos una comida de picoteo con amigos e hicimos el típico «yo pongo» y tenía que pensar en recetas fáciles de transportar y que estuvieran buenas incluso si no se comen en el momento. Así pues me animé a preparar esta versión de pimientos rellenos que resultaron quedar muy ricos.
Para el relleno preparé un sofrito de cebolla, champiñones y langostinos, que combiné con un poco de leche y harina. Además, hice un poco de bechamel para la base y gratiné ligeramente una parte de los pimientos. También podéis preparar una buena salsa de tomate o verduras y acompañarlo de pan. El truco de los pimientos del piquillo rellenos está en que realmente admiten cualquier tipo de relleno, por lo que es una receta perfecta porque, además de súper fácil, sirve para dar salida a sobras de la nevera o de otras elaboraciones. Se pueden servir incluso sin cocinar, fríos o del tiempo. En verano se puede usar por ejemplo ensaladilla rusa para el relleno, en verano se puede optar por la versión caliente y aprovechar guisos.
?
Tiempo total: 40 min
Raciones: 10 pimientos
Dificultad: Baja
Ingredientes:
- 10 pimientos del piquillo
- 1 cebolla grande
- 200 gr champiñones
- 100 gr mini langostinos
- Para la bechamel: 2 cdas mantequilla, 2 cdas harina de trigo, 2 tazas leche, sal, nuez moscada
Elaboración:
Paso 1:
Yo usé los mini langostinos que vienen congelados, por lo que primero que hice fue descongelarlos. Pero si los vuestros son frescos, podéis saltaros este paso. O si compráis langostinos grandes, entonces deberéis empezar por pelarlos y trocearlos. Luego picaremos la cebolla y las setas.
Paso 2:
Seguiremos sofriendo la cebolla en una sartén con un chorrito de aceite. Cuando tenga color y esté medio cocida, agregaremos los champiñones y rehogaremos. Cocinaremos a fuego medio hasta que esté todo bien dorado. Entonces, agregaremos el langostino y saltearemos todo junto unos 5 min.
Paso 3:
En paralelo, mientras se cocinan la cebolla y las setas, iremos preparando la bechamel. Para ello pondremos en un cazo la mantequilla y la harina. Con el fuego a media potencia, iremos removiendo los ingredientes con unas varillas hasta que se cree como una especie de pasta y la harina tenga un color doradito, que indica que ya no está cruda. En este punto agregaremos las 2 tazas de leche, que debe estar tibia. Seguiremos removiendo hasta que espese. Cuando esté a nuestro gusto, agregaremos la sal y nuez moscada al gusto y seguiremos removiendo un par de minutos. Si os queda muy líquida podéis añadir una pizca de harina más. Si, por lo contrario, os queda muy espesa, podéis añadir un poco de leche.
Paso 4:
Cuando tengamos el sofrito hecho, de forma opcional, podemos sacar 3 o 4 cucharadas de la bechamel y agregarla al sofrito para ligarlo. A continuación rellenaremos todos los pimientos hasta acabar con el relleno.
En una fuente pondremos una base de bechamel y colocaremos los pimientos encima. De forma opcional podemos cubrir los pimientos con más bechamel o con queso. Nos lo llevaremos al horno unos 10 min para que se calienten y, por si hemos añadido queso, que se gratine.
Al sacarlo lo serviremos de inmediato.
Enjoy!


