Nuevo recetón de donuts que sumamos al blog, pues tengo una larga lista de recetas de donuts. Se nota que me encanta ¿no? La versión que os comparto hoy es vegana y además saludable. Si vais al link que os he dejado antes de recetas de donuts veréis que hay un poco de todo, berlinas, saludables, rellenos… pero no tenía una versión vegana. Así que aquí he venido yo a ponerle solución.
Un añadido que tienen estos donuts es que tienen un toque a naranja la mar de delicioso, aunque ya os digo que es opcional. Además, para darle un toque, he dividido la masa en 2 y una parte la he chocolateado con cacao puro para hacer una especie de marmolado y tener un donut bicolor. Pero al igual que con la naranja, también es opcional y los podéis hacer sin el cacao o todo de cacao. Para la cobertura no me he querido complicar y simplemente los he decorado con un poco de crema de cacahuete y unas almendras crocanti, pero también los podríais cubrir en chocolate negro derretido con aceite de coco y os quedarían brutales. Un truquito, si decidís cubrirlos de chocolate, os recomiendo guardarlos en la nevera así quedará crujiente.
La verdad que quedan muy ricos, pero lo mejor de todo es lo fáciles y rápidos que son de preparar. No están fritos, sino que los vamos a cocinar al hornean y en poco menos de 30 minutos tendremos un bocadito dulce la mar de rico para el desayuno o la merienda.
Os cuento algunas cositas:
- Sustituciones. Veréis que uso un mix de harina de avena y de almendra, pero podríais sustituir la harina de avena por harina integral de trigo o incluso no usar la de almendra y hacer todo de avena o integral. Y si no las encontráis siempre podéis triturar en casa copos de avena y almendras enteras y listo.
- Naranja. El zumo de naranja es opcional, si no lo queréis incluir os recomiendo usar 50 ml de aceite.
- Chocolate. Si decidís cubrirlos con chocolate negro, vais a necesitar más o menos unos 150 gr + 1 cucharada abundante de aceite de coco. Sobretodo que el chocolate sea mínimo 70/75% chocolate.
- Yogur. El yogur puede ser de soja o avena, pero si no quisierais hacer la receta vegana podríais sustituirlo por un yogur natural o griego.
- Cacao. El cacao es puro en polvo y sin azúcares. Y podéis diluirlo en agua o en bebida vegetal o leche.
Si os interesan las recetas veganas, no os perdáis esta sección del blog donde encontraréis variedad de elaboraciones aptas para este tipo de alimentación, tanto dulce como saldado.
Y si tenéis cualquier duda sobre la elaboración, pasaros por este post de mi Instagram donde os he dejado la receta en vídeo.
¡Hasta pronto!
Tiempo total: 45 min
Raciones: 6-8 donuts
Dificultad: Baja
Ingredientes:
- 150 gr harina de avena
- 30 gr harina de almendra / almendra molida
- 1 y 1/2 cdita levadura química
- 1 cdita canela (opcional)
- 140 gr yogur vegetal al gusto
- 80 gr eritritol (o endulzante al gusto)
- 40 ml aceite de coco u oliva
- 20 ml zumo de naranja
- Ralladura 1 naranja (opcional)
- 1 cda vainilla (opcional)
- Mitad choco: 40 gr cacao puro + 25 ml agua (o bebida vegetal)
Elaboración:
Paso 1:
Mezclaremos en un bol grande las harinas con la levadura y la canela.
Paso 2:
En otro cuenco más pequeño mezclaremos el yogur con el eritritol, el aceite, el zumo, la ralladura y la vainilla. Cuando bien homogéneo lo verteremos sobre el bol anterior y lo integraremos hasta cremoso y no ver rastros de harina.
Paso 3:
A parte diluiremos el cacao en el agua o bebida vegetal.
Paso 4:
Dividiremos la masa de donuts en dos y una de las mitades la mezclaremos con el cacao diluido. Pondremos las 2 masas en mangas pasteleras o bolsas tipo de congelación y montaremos los donuts de la siguiente manera: en la parte de abajo de las cavidades del molde pondremos masa de chocolate, llenando aproximadamente la mitad. Encima cubriremos casi hasta el borde con la masa «normal». También podríais hacerlo al revés, pero yo quería tener la parte de chocolate arriba.
Paso 5:
Hornearemos, pre-calentado a 180ºC, unos 20-25 min o hasta pinchar y que salga limpio.
Dejaremos enfriar en el mismo molde y luego desmoldaremos. Una vez fríos ya se pueden decorar. Yo les hice unas tiras de crema de cacahuete y acabé con una almendra crocanti.

