Hoy preparamos una súper coca de San Juan de crema, para celebrar esta tradicional festividad.
Debo reconocer que es una festividad que me encanta y que cada año me gusta más. De pequeña siempre lo celebrábamos en el jardín de casa de mis abuelos, con la familia y pequeños petardos, y ya de mayor nos trasladamos a la playa a ver los espectáculos de fuegos artificiales. Es una fiesta popular que me trae muchos recuerdos y me llena de ternura, mira tú por donde!
Sin duda otro de los motivos de que me guste tanto esta fiesta es que siempre preparábamos comilonas variadas, incluso los últimos años montábamos en la calle un montón de mesas con los vecinos y todos llevábamos algo para picar. Y de postre, sin duda, no podía faltar un graaan surtido de cocas, para todos los gustos.
El año pasado el Covid no nos dejó celebrar del todo la verbena y, este año, entre que también hay ciertas restricciones y que el peque solo tiene días de vida, vamos a pasarlo tranquilitos en casa. Pero eso no quita que no vayamos a preparar una buena cena para celebrar la verbena y acompañarlo de unas cocas caseras.
El año pasado os enseñé las versiones de coca de llardons o chicharrones y de coca de Sant Joan clásica. Hoy vengo con otro clásico: la coca de crema tipo brioche. Como tradicionalmente, he decorado la coca en tiras de crema, pero también podríais optar por hornearla solo con la fruta confitada o con azúcar y luego abrirla en dos y rellenarla con.la crema o con trufa, nata, cabello de ángel,… ¡Os animo a adaptarla como más os guste!
La elaboración es muy sencilla, que no os asuste el hecho de que sea una masa de pan. Por un lado prepararemos la crema pastelera casera, una receta de lo más fácil e imprescindible en cualquier recetario. Es una receta muy versátil y que podemos usar en un montón de elaboraciones, por ejemplo para preparar la típica tarta de hojaldre y frutas. Y la masa de la coca es de verdad muy sencilla, con pocos ingredientes y un amasado muy agradable. Y si no os atrevéis a hacerlo a mano, siempre podéis usar un robot/amasadora. Por si tenéis dudas, os he dejado los stories del paso a paso destacados en mi Instagram.
Todas las versiones son de lo más accesibles y el gustazo de preparar cocas de San Juan caseras ¡es lo más! Si tenéis invitados, se van a sorprender con el resultado, pues realmente se nota la diferencia con respecto a las compradas y seguro que agradecen y admiran el cariño de lo casero. Lo que sí os recomiendo es prepararla con máximo 1 día de antelación, pues al ser casera y artesana tenderá a endurecer mucho más rápido que la comprada y así estará perfecta para la verbena o el día de San Juan.
Vamos allá!!
Tiempo total: 90-110 min
Raciones: 1 coca
Dificultad: Baja
Ingredientes:
- Para la crema:
- 3 yemas a temperatura ambiente
- 60 gr azúcar
- 300 ml leche a temperatura ambiente (mejor si es entera)
- 30 gr maicena
- 1 cdita extracto vainilla (opcional)
- Para la coca:
- 230 gr harina de fuerza
- 100 ml leche (mejor si es entera)
- 10 gr levadura fresca
- 30 gr azúcar
- 1 huevo
- 40 gr mantequilla fría a cubos
- 4 gr sal
- Ralladura 1 limón (o naranja o lima) + toppings (crema, cerezas, piñones)
- Toppings: crema pastelera, cerezas confitadas y piñones (o lo deseado)
Elaboración:
Paso 1:
Empezaremos preparando la crema pastelera. Podemos prepararla el día anterior o antes de empezar con la masa, para que tenga tiempo de enfriar.
Separaremos las claras de las yemas. Reservaremos las claras para pintar la coca más adelante. Batiremos con unas varillas eléctricas las yemas, un par de minutos. Luego agregaremos el azúcar y batiremos a velocidad media-alta unos 5 min hasta blanquear y que tengan volumen y consistencia.
A parte, separaremos 3-4 cdas de la leche y la verteremos sobre la maicena, para diluirla. Verteremos esta mezcla y la leche en las yemas blanqueadas y volveremos a batir un par de minutos hasta integrar. Luego, nos llevaremos esta mezcla a un cazo a fuego medio y no dejar de remover hasta que espese.
Pasaremos la crema a un bol, taparemos a piel y dejaremos que enfríe por completo a temperatura ambiente. Si la preparamos con antelación, guardarla en la nevera una vez enfriada.
Paso 2:
Seguiremos con la masa. Para ello empezaremos calentando la leche, para que esté tibia (no demasiado caliente) y en ella diluiremos la levadura. Verteremos esta mezcla sobre la harina (que tendremos en un bol) y agregaremos también el huevo batido y el azúcar. Amasaremos unos 10 min o hasta que esté bien homogénea y elástica.
Paso 3:
Agregaremos la sal y la ralladura y seguiremos amasando agregando poco a poco la mantequilla. Cuando esté bien integrada y homogénea, y no veamos restos de mantequilla sin integear, formaremos una bola. Aceitaremos un bol y pondremos dentro la masa. Taparemos con film y nos la llevaremos a un lugar cálido para que leve durante 30 min.
Paso 4:
Pasado el primer levado, volcaremos la masa sobre una bandeja forrada con papel vegetal y, con las manos (no un rodillo!), le daremos la forma de coca deseada. Yo hice una especie de oval alargado, pero podéis hacerla cuadrada, rectangular,… Nos llevaremos la bandeja al horno apagado, con un recipiente con agua hirviendo en la parte baja, y dejaremos así 30 min, para que se genere humedad que ayude a levar mejor.
Paso 5:
Tras el segundo levado, sacaremos la masa del horno y empezaremos a pre-calentarlo a 180ºC. Mientras, decoraremos la coca. Primero de todo la pintaremos con huevo batido o, como os decía arriba, con las claras que nos han sobrado de la crema pastelera. También podríais hacerlo con leche. Luego marcaremos el patrón que queramos hacer con la crema y la repartiremos con una manga pastelera. Finalmente le añadiremos unas cerezas y piñones. De todas formas, podéis usar los toppings que deseéis, esto es solo una idea.
Paso 6:
Cuando el horno esté caliente, hornearemos la coca a media altura, con calor arriba y abajo, durante 15-20 min o hasta dorar. Al sacarla, la pasaremos a una rejilla para que no se humedezca la base y la dejaremos enfriar por completo.
Y voilà, coca lista!


