¿Quién no ha comido alguna vez una tarta o bizcocho de manzana? Es un clásico donde los haya. En casa habitualmente cocino la tarta de manzana clásica, con una base de puré de manzana y láminas de manzana cubriendo la superficie. ¡Toda una delicia!
También somos muy fans del Apfelstrudel, con una buena bola de helado, así como de una buena compota de manzana casera para acompañar todo tipo de postres o incluso platos salados. Y en el blog también podéis encontrar unos cupcakes con canela muy similares a este bizcocho, un bundt cake de manzana, canela y dulce de leche, un apple cake muy especiado y muy saludable o incluso el típico apple pie americano cubierto de hojaldre.
Hoy optamos por una versión más abizcochada, esponjosa y con ingredientes comunes y saludables. Como se indica en el título es una tarta económica porque los ingredientes son muy comunes y a la mano de cualquiera, y es muy sencilla porque ya veréis que solo tiene unos pocos pasos para un resultado delicioso.
El toque de fruta lo hace irresistible, una fruta que además posee un gran poder saciante y es muy poco calórica, por lo que es perfecta para este tipo de recetas para el desayuno o la merienda. Y si sois muy golosos incluso podéis cubrirlo con un poco de dulce de leche o crema de almendras, hasta el chocolate le quedaría bien.
¡Espero que os guste!
Tiempo total: 65 min
Raciones: 1 tarta
Dificultad: Baja
Ingredientes:
- 100 gr panela o azúcar de coco
- 3 huevos (preferiblemente a temperatura ambiente)
- 30 gr aceite de oliva o de coco
- 1 cda vinagre de manzana
- 150 gr harina integral o de espelta (también podría ser harina de trigo todo uso)
- 2 cditas levadura química
- 2 cditas canela (o al gusto)
- 1 o 2 manzanas troceadas (al gusto)
Elaboración:
Paso 1:
Como os decía arriba, esta receta es muy sencilla. Primero de todo pondremos en un bol el azúcar con los huevos y batiremos un par de minutos con unas varillas eléctricas hasta que el azúcar se integre por completo y tengamos una masa homogénea. Podemos también hacerlo a mano, pero nos llevará un poco más de tiempo y energía. Conseguido el punto del azúcar, verteremos el aceite y el vinagre sin dejar de batir y seguiremos removiendo un par de minutos más.
Paso 2:
En un bol a parte mezclaremos la harina con la levadura y la canela. Después agregaremos 1/3 parte al bol anterior y batiremos con las varillas al mínimo. Cuando no veamos restos agregaremos el 2/3 y volveremos a mezclar. Repetiremos el proceso con el 3/3 que nos queda y nos aseguraremos que queda bien integrado y sin grumos. Os aconsejo que lo reviséis con una lengua o espátula, rascando bien el fondo y las paredes. Reservamos.
Paso 3:
Pelaremos y descorazonaremos las manzanas (o la cantidad que vayamos a usar) y la cortaremos a cubitos pequeños. La medida puede variar según os guste, pero sí que intentad que todos los trozos tengan la misma medida para que tengan una cocción similar. Agregaremos la manzana a la masa que teníamos reservada y la integramos con una espátula o lengua. Cuando la manzana esté bien repartida, entonces verteremos la masa en el molde. Os recomiendo que sea un molde pequeño y alto, para que así tenga un poco de volumen y quede más esponjosa. Si el molde es muy grande nos quedará muy fina y nos puede incluso quedar seca.
Yo puse papel vegetal en la base y dejé que se agarrara a las paredes porque el molde es antiadherente. Pero si el vuestro no lo es os recomiendo que lo engraséis para poderlo desmoldar bien.
Paso 4:
Llevaremos la tarta al horno, pre-calentado a 180ºC, y la cocinaremos entre 30 y 45 min, dependiendo del molde. Si es más alargado o grande le costará menos cocerse y necesitará menos tiempo. Si el molde es muy alto necesitará más cocción. Es mejor ir controlándolo hasta pincharla y que salga limpio el palillo o cuchillo. Pero nunca abráis el horno hasta que no hayan pasado al menos 2/3 partes del tiempo de cocinado, porque entonces se os bajará y os puede quedar cruda.
Al sacarlo del horno, dejaremos el molde sobre una rejilla para que enfríe unos 15 min. Después lo desmoldaremos y dejaremos enfriar por completo la tarta sobre la misma rejilla.
¡Y así de fácil! Es una tarta deliciosa, sabrosa y saludable. Y, además, lo bueno de este bizcocho es que lo podemos preparar durante todo el año, porque podemos escoger la variedad de manzana que más nos guste o que encontremos según la época del año.
La próxima vez que queráis hacer un bizcocho, no dudéis en probar esta opción de bizcocho de manzana, ¡porque os aseguro que repetiréis!








Hola!! Ahora estaba haciendo la receta y, al batir con las varillas (no las uso nunca) todo me ha salpicado, ¿cómo lo puedo hacer para que no me pase?
Gracias!
Hola ALba!! Ostras qué mala pata! Te diría que primero de todo, uses tu batidora a la velocidad más baja que puedas. Otro truco es, cuando incorporas la harina, mezclar sin encenderla, moviendo un poco, y luego ponerla flojita. Opta por un bol muy grande u hondo, así quizás también evitas que salpique mucho. Y si aún te pasa 🙁 sin problema puedes hacer toda la receta a mano, costará un poquito más pero se puede hacer sin problema!! Espero haber sido de ayuda. Un abrazo 💛