Esta receta de blueberry muffins es una de esas recetas que me encanta y que guardo sin duda como una de mis favoritas.
Por un lado es una receta que me trae muchísimos recuerdos. Hace unos años viví en Londres una temporada haciendo de Au-Pair y cada fin de semana íbamos a un parque precioso con los niños que cuidaba. Ahí había un pequeño bar muy cuqui y campestre donde solo vendían muffins de frutas. Cada vez que íbamos era como una tradición comprar uno y partirlo entre los 4 (sí! cuidaba de 3 niños) para hacer un break de tanto jugar. Casi siempre nos pedíamos un muffin de arándanos y, aunque parezca una tontería, cada vez que me como uno mi memoria se va a ese parque.
Por otro lado, me encantan las recetas de cupcakes o magdalenas con frutas dentro, creo que le dan un extra de esponjosidad y sabor increíbles. Sin duda podéis sustituir los arándanos por frambuesas o moras, también fresas, lo que os guste más, o incluso un mix de varios frutos rojos. Puede ser fruta natural o congelada, lo que es un puntazo porque puedes tener siempre a mano un puñado de fruta. Bueno yo es que siempre tengo algo de fruta ultra congelada en el congelador, para magdalenas, culis, salsas o smoothies. En primavera-verano sobretodo son un must, tengo los cajones llenos.
Además, es una receta muy sencilla. Solo se necesitan unos pocos ingredientes muy básicos, que se mezclan todos en un mismo bol y ¡para el horno!
El otro día leía en un blog de cocina lo siguiente “Con todo lo que está pasando en el mundo ahora mismo, quizás unos muffins no sean el asunto más urgente en el pensar. Pero siempre he creído firmemente que la comida une a la gente. Es un lenguaje universal que puede llevarte a un recuerdo específico, mejorar un mal día o unir a una familia”. Y lo comparto al 100%. Como os decía arriba, a mi este postre me traslada a otro momento lleno de recuerdos preciosos. Y ver la acogida que están teniendo estos días mis recetas, ver a amigos míos y familia que no solían cocinar estar a tope en la cocina y compartirlo conmigo súper felices me parece súper guay.
Aquí os dejo algunos tips antes de empezar:
-
Arándanos: como os decía, se pueden usar arándanos frescos o congelados. En el caso de usar naturales, os recomiendo mezclarlos con 1 cucharada de harina, para evitar que se hundan y nos que den en el fondo del muffin. Si los usáis congelados es muy importante que los saquéis justo antes de añadirlos y que no remováis mucho la mezcla o soltarán mucha agua.
-
Azúcar: para el relleno podríais usar azúcar de coco o azúcar normal, pero os recomiendo para el topping usar azúcar blanco. No es obligatorio, pero es como una marca de identidad de los muffins y queda súper rico. Esa combinación de jugosidad por dentro y crujiente por fuera es top.
-
Buttermilk: veréis que uno de los ingredientes es el suero de leche. Yo no lo suelo encontrar ya hecho, pero es que no es necesario. Es muy fácil de hacer en casa y queda genial. Solo necesitáis leche y vinagre o zumo de limón. Es importante que no obviéis este ingrediente porque ayuda a que la masa crezca, sea esponjosa y tenga brillo. Esto también se consigue usando yogur griego, más recomendable que el yogur natural (pero podríais también usarlo).
-
Mezcla: como en la mayoría de recetas de bizcochos y magdalenas, es importante batir a una velocidad media-baja y no sobrebatir la mezcla, para evitar que nos queden duros y secos.
-
Consumo: estos muffins están ideales recién salidos del horno, dejándolos templar unos minutos. También se pueden comer fríos: se pueden conservar en un recipiente hermético hasta 2 días a temperatura ambiente o 1 semana en la nevera.
Dicho esto, decid hola a unos muffins esponjosos y jugosos de ensueño, con una buena capa de azúcar crujiente y un intenso sabor a arándanos. Estoy convencida que os van a encantar.
Tiempo total: 35 min
Raciones: 12 muffins
Dificultad: Baja
Ingredientes:
- 90 gr mantequilla derretida
- 100 gr panela
- 2 huevos
- 1 cdita extracto vainilla
- 6 cda yogur griego (natural)
- 6 cdas buttermilk (6 cda leche + 1 cda zumo de limón o vinagre)
- 1 cda levadura química
- 1/2 cdita sal
- 250 gr harina de trigo (+ 1 cda para los arándanos)
- 2 tazas arándanos
- Azúcar blanco para espolvorear
Elaboración:
Paso 1:
Si no tenemos la buttermilk, empezaremos por prepararla. Para ello mezclaremos la leche y el zumo de limón o vinagre y lo dejaremos reposar 5-10 min, hasta que se corte la leche. También pre-calentaremos el horno a 230ºC.
Paso 2:
Cuando ya tengamos el suero de leche listo, seguiremos con la mezcla. Primero pondremos en un bol la mantequilla y la panela. Removeremos muy bien con unas varillas de mano o una espátula. Luego agregaremos los huevos uno a uno, integrando el primero antes de añadir el segundo, y finalmente la buttermilk, el yogur y el extracto.
Paso 3:
Cuando tengamos una masa homogénea, agregaremos los ingredientes secos. Tamizaremos la harina y la levadura, añadiremos la sal y removeremos de nuevo hasta no ver rastros de harina. Es importante no sobrebatir.
Paso 4:
Finalmente añadiremos los arándanos. Si son naturales, antes los mezclaremos en un bol con 1 cda de harina, si son congelados los sacaremos del congelador justo en el momento y los mezclaremos rápidamente para que se repartan por la mezcla pero sin que suelten mucha agua.
Pondremos las cápsulas para muffins (o cupcakes si no tenéis) en el molde y las rellenaremos 2/3 partes o un poquito más si queremos que sobresalgan un poco. Repartiremos un poco de azúcar blanco por encima de cada cápsula, incluso si queremos algunos arándanos extra. Lo llevaremos al horno 5 min (os recuerdo que lo teníamos a 230ºC). Luego bajaremos la temperatura a 180ºC y los dejaremos 15 o 20 min, hasta que estén dorados y pinchemos y salga limpio.
Al sacarlos del horno los dejaremos 5 min en la misma bandeja y luego los pasaremos a una rejilla para que no se humedezca la base de la cápsula. Los podemos comer templados o dejarlos enfriar por completo.