¿Conocéis esta especie de pan de origen venezolano y colombiano? Son una especie de tortitas hechas a base de maíz seco molido o de harina de maíz pre-cocida, con forma circular y aplanada y que se cuece o fríe en aceite. Es una especie de fast food a lo latinoamericano, cuya elaboración se conoce que surgió como manera de aprovechar el gran cultivo de maíz de los indígenas de la zona. Las mujeres hacían un proceso de remojo del maíz, para después molerlo, mezclar el polvo con agua y sal y formar bolas, que posteriormente se aplanaban en forma de disco. Con la aparición de la harina de maíz pre-cocida el proceso se acorta considerablemente y para preparar esta delicia de «pan» solo necesitáis 3 ingredientes: harina de maíz pre-cocida (ojo, debe estar pre-cocida, no sirve la harina de maíz tipo Maicena), agua y sal, ¡así de sencillo!
Las arepas suelen rellenarse de ingredientes salados tipo lechuga y huevo, carne, aguacate o guacamole, jamón y queso… pero también podemos inventar y probarlo con algo dulce, como chocolate o mermelada. ¿Os atrevéis?
En resumen, la arepa es un alimento delicioso, fácil y rápido de preparar, que normalmente se consumen para el desayuno pero eso ha ido cambiando y también son perfectas para una cena rápida. Se hacen grandes o pequeñas, gruesas o delgadas, no importa la nacionalidad ni la región, ¡todos los tipos tienen un sabor espectacular!
Tiempo total: 30 min
Raciones: 8-10 arepas
Dificultad: Baja
Ingredientes:
- 250 gr harina de maíz pre-cocida
- 300 ml agua templada
- Sal
- Mozzarella en lonchas y jamón serrano
Elaboración:
Paso 1:
Preparar esta masa es muy sencillo. Verteremos el agua, que debe estar tibia, en un bol grande y agregaremos la sal. Esto va al gusto, podéis echarle una pizca o hasta 1/2 cucharada, también dependiendo de si el relleno será dulce o salado. Removemos bien para que se disuelva y entonces agregamos la harina progresivamente.
Mientras vamos agregándola al bol iremos mezclando con una cuchara o tenedor y seguiremos hasta obtener una masa compacta. Cuando empiece a integrarse, pasamos a amasar ligeramente con las manos, como chafando. No es necesario amasar mucho, lo justo para que la harina quede humedecida con el agua y obtengamos una masa homogénea y que nos permita formar bolas.
Paso 2:
Taparemos la masa 5-10 min con un trapo. Después dividiremos la masa en porciones, tantas como arepas queramos. Aquí dependerá de la medida. Habitualmente tienen un diámetro de unos 10 cm, para ello haremos unas 8 o 10 bolas.
Cuando las hayamos hecho todas, las iremos aplanando una por una con la palma de las manos, hasta conseguir unos círculos de aproximadamente 1 cm de grosor y unos 10 cm de diámetro. Si se agrietan los bordes, podemos ir chafando o presionando hasta redondearlo y unir la masa. Realizaremos la misma operación con todas las bolas.
Paso 3:
Cuando ya hayamos aplanado todas las bolas, será el momento de cocerlas. Para ello, pondremos unas gotas de aceite de oliva en una sartén a fuego medio. Cuando esté caliente, pondremos una arepa y la dejamos cocer unos 5 minutos por cada lado o hasta que veamos que están doradas y crujientes por el exterior, comprobando por dentro queden cocidas.
Paso 4:
Cuando hayamos acabado con todas las arepas, será el momento de rellenarlas. Para ello las cortaremos por la mitad y lo insertaremos dentro.
En esta ocasión decidí hacerlas «ibéricas». Para ello cogí una loncha de queso mozzarella, dentro le puse una loncha grande de jamón serrano, la doblamos y la metemos dentro de la arepa aún caliente para que se derrita la mozzarella. Si están frías, una vez rellenadas, podemos volver a pasarlas 1 minuto por la sartén y que se caliente el relleno.
¡Y listas para devorarlas! Hoy me espera una cena más que deliciosa, ¿os ha picado el gusanillo?
?


