¡Hoy Virutas de Limón cumple 4 años!
Uaaau, no me creo que haya pasado ya tanto tiempo, pero estoy muy contenta de la comunidad que hemos creado entre todos y ver cómo ha evolucionado el proyecto desde el inicio.
Ya os lo he contado otras veces, pero sabéis que no ha sido un proceso fácil. Empezó como un hobby, pero poco a poco se fue convirtiendo en algo más serio y en el que le puse (y le pongo) todos mis esfuerzos. Lleva mucho trabajo pensar las recetas y que sean variadas e interesantes para vosotros, cocinarlas, hacer las fotos, editarlas y crear los posts… y a todo esto sumémosle el pollito! Pero de momento me vale mucho la pena y espero que así continue muchos años más.
Empecé con recetas muy básicas y poco a poco ha ido creciendo, incluyendo ebooks, Batch Cookings, videorecetas, newsletters, concursos,… Las primeras recetas eran mayoritariamente postres, así que me ha parecido una muy buena ocasión para preparar una receta dulce que conmemore los inicios del blog.
Así pues, os presento esta maravillosa receta de CHEESECAKE DE DULCE DE LECHE. Solo el título ya suena increíble, ¿no creéis? Tiene una textura súper cremosa y sedosa, y aunque lo pueda parecer tampoco se nota demasiado dulce. Como veis, lo presento en pequeñas porciones, para que sea más «cómodo» de comer y de repartir. Pero en realidad es una única tarta que hemos partido en barritas.
En el blog tenéis un montón de recetas de cheesecakes, pero es que me parece un postre maravilloso, sencillo de preparar y que siempre encanta a todos. En casa, cuando tenemos una comida o celebración, casi siempre es el postre por el que optamos. Ah, por cierto, si quisierais preparar el dulce de leche en casa tengo una receta de dulce de leche vegano que queda delicioso.
Es una receta muy sencilla y con pocos ingredientes. Lo que sí os adelanto es que es muy importante que todos los ingredientes estén a temp ambiente. Para la base he utilizado el mix básico de galletas y mantequilla, pero podríais darle un extra de sabor y crunchy añadiendo unos frutos secos picados, o incluso darle más sabor con un poco de canela o panela. Para que sepa bien a dulce de leche lo he añadido en el relleno y como topping, pero podríais solo añadirlo al relleno y cubrir la tarta con una confitura o mermelada, también quedaría delicioso.
Tiempo total: 45-60 min
Raciones: 1 tarta (20×20)
Dificultad: Baja
Ingredientes:
- Base:
- 130 gr galletas Digestive (o al gusto)
- 4 cdas mantequilla
- Relleno:
- 440 gr Philadelphia/queso crema a temperatura ambiente
- 110 gr sour cream a temperatura ambiente (si no tenéis, mezclar 110 gr nata líquida para montar con 6 ml zumo de limón o vinagre y dejad reposar 30 min, luego añadir 1 pizca de sal, remover y listo)
- 200 gr dulce de leche (+180 gr para decorar)
- 2 huevos a temperatura ambiente
- 100 gr azúcar
- 1 cdita vainilla
- 1/4 cdita sal
Elaboración:
Paso 1:
Empezaremos preparando la base. Para ello, moleremos las galletas hasta tener una arena fina. Luego derretiremos la mantequilla y lo mezclaremos bien con las galletas.
Paso 2:
Forraremos bien un molde cuadrado de 20×20 (o con otra forma pero de dimensiones similares) y pondremos la mezcla anterior dentro. Presionaremos bien con una cuchara o el fondo de un vaso para que cubra toda la base y tenga un grosor uniforme en toda la superficie. Nos lo llevaremos a la nevera mientras hacemos el relleno.
Paso 3:
Para el relleno, batiremos con unas varillas de mano o eléctricas la Philadelphia con el azúcar y la vainilla, hasta que esté bien cremoso. Luego añadiremos la sour cream y la sal y volveremos a batir.
Paso 4:
Añadiremos los huevos uno a uno, integrando bien el primero antes de agregar el siguiente. Si lo estamos mezclando con varillas eléctricas ponerlo a la mínima velocidad.
Paso 5:
Finalmente añadiremos el dulce de leche y batiremos hasta que esté integrado. También podéis no integrarlo del todo, haciendo como ondas y que quede como marmolado.
Paso 6:
Recuperaremos la base que teníamos refrigerando y verteremos dentro la mezcla. Lo llevaremos al horno, pre-calentado a 160ºC, unos 30 min o hasta cuajar. Si movemos el molde y vemos que se mueve todo en bloque tipo gelatina, estará listo. Veréis también que se crea como una capita más gruesa por encima y que debe cubrir toda la superficie.
Lo sacaremos y dejaremos enfriar por completo a temperatura ambiente.
Paso 7:
Cuando haya enfriado, lo cubriremos con dulce de leche. Nos lo llevaremos a la nevera un mínimo de 8 horas o mejor toda la noche.

